Translate

lunes, 11 de abril de 2016

Labores Agrícolas

Labores

Trabajar la tierra o prepararla para el cultivo, Esforzarse para conseguir un fin determinado o algo de mucho interés, se usa comúnmente para denominar a todas aquellas cosas, actividades o circunstancias que tengan que ver con la actividad de cultivar y de cosechar materias primas que puedan ser luego utilizadas por el ser humano como alimento o con otros fines (como por ejemplo, abrigo o vestimenta).

 Agrícola
 La palabra agrícola, proviene de la palabra agricultura, es decir de la cultura de cultivar y de trabajar la tierra, una de las actividades más importantes para la subsistencia le permite no depender de manera tan directa de lo que le ofrece la naturaleza si no de proveerse a sí mismo con su propio alimento.



Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; y otros.
Por su parte, el trabajo en el huerto pone al ser humano en contacto nuevamente con la tierra, con los procesos de la vida, con los tiempos y ciclos de la naturaleza y, si lo hace en forma comunitaria, con las otras personas con quienes comparte el trabajo y la cosecha. Es una transformación cualitativa de nuestra manera de relacionarnos entre nosotros y con la naturaleza: una cuestión de conciencia que comienza con una mirada nueva de la misma realidad de siempre.
 La labor en la agricultura comprende un gran número de funciones a desempeñar, tales como la organización del huerto, la elección del terreno, la preparación inicial del suelo, la rotación de cultivos, el desherbado de las malezas, el trasplante de maceta a terreno firme, el riego, la producción de semillas, la cosecha.





Labores Agrícolas  que más se practican son:
Escardas o deshierbes: Tienen por objeto evitar la propagación de las malas hierbas o vegetación espontánea, que son tan perjudiciales para los cultivos, toda vez que roban a las plantas, los nutrientes, la luz, el aire, el oxígeno y además son portadoras de numerosas plagas de insectos y enfermedades.
 Estas labores pueden ser realizadas manual, mecánica o químicamente. En la labor manual se utiliza la guataca o la mano, por lo que no resulta fácil ni económica. Es decir, no se puede pensar en un desarrollo de la agricultura que dependa de esta labor. Se puede llevar a efecto en áreas pequeñas, y en un mayor grado, en los semilleros donde es muy efectiva y necesaria.
Aporques y desaporques: El aporque es una labor que consiste en acumular tierra junto al tronco, a fin de aumentar las reservas de humedad  para que sean utilizadas por las plantas en la época de sequía y calor intenso.
Es necesario, como en todas las labores de cultivo, esperar que el suelo alcance su "tiempo" o "sazón", para facilitar la labor y no perjudicar la estructura del suelo. Esta operación da resultados satisfactorios en terrenos no aireados. Su ejecución exige los mismos implementos que el aporque.




Riegos: El riego es necesario para compensar las deficiencias de las lluvias, bien porque la cantidad caída no sea necesaria o por una mala distribución de las mismas. El riego es imprescindible en la mayor parte de las siembras de frío.



Huertos Ecológicos
La agricultura ha sido una actividad que doto a la humanidad de los recursos alimentarios que permitieron el surgimiento de las grandes civilizaciones, esta se encuentra hoy ante la gran encrucijada de servir a las necesidades de una población en constante crecimiento y a su vez de tener en cuenta las consecuencias ambientales que genera toda acción humana sobre los recursos ambientales.
Debido a la utilización de técnicas y productos agresivos al medio natural por el uso de una agricultura muy tecnificada, con unas explotaciones con altos costos ambientales, se hace necesario un nuevo modelo de desarrollo en el que una nueva planificación de las actividades agrícolas sea capaz de compatibilizar de manera sostenible los objetivos productivos y la capacidad de carga del medio, mediante la erradicación de los productos y técnicas de dudosa rentabilidad ambiental.
Esta nueva agricultura, denominada ecológica, impone la necesidad de trazar un cambio en la concepción de explotación del medio y sus recursos, así como de las repercusiones de las técnicas empleadas en cada caso, incorporando el costo ambiental como parte de los instrumentos de decisión.

El huertos ecológicos que según Burgos (2004), son aquellos que puede retornar a las personas a una mejor calidad de vida y salud produciendo alimentos libres de contaminantes. Además ayuda a valorar lo producido con el esfuerzo propio; constituye un centro de interés donde se comienza por analizar gran parte de los problemas ambientales que padece la sociedad actual.



 Huertos Organopónicos
Los huertos Organopónicos, son una serie de parcelas en las que se siembran y cultivan las plantas sobre un sustrato formado por suelo y materia orgánica mezclados en un contenedor y que se basa en los principios de la agricultura orgánica. A su vez, los contenedores pueden ser de distintos tipos y materiales, siendo lo más frecuente, su construcción sobre el suelo empleando solo los contenedores laterales. Las fuentes de materia orgánica pueden ser desde los distintos tipos de estiércol, hasta los residuos de las cosechas. De la misma manera, los cultivos Organopónicos pueden destinarse a la producción de vegetales comestibles, plantas medicinales y condimentosas.





Importancia de los huertos para la alimentación
Para, González (2012). Los huertos  constituyen una alternativa para la variedad alimenticia, debido que en estos se pueden cultivar diverso rubros agrícolas imprescindibles para la alimentación como lo son las frutas, verduras y hortaliza que proporcionan vitaminas, minerales para el desarrollo adecuado de los niños y niñas protegiéndolos de enfermedades y disponer de energía suficiente para todo el día. No sólo necesitan comer bien, sino que deben aprender a comer bien y a cultivar sus propios alimentos.
Los padres  deben enseñar a los niños la manera de conseguirlo, porque a esa edad están abiertos a nuevas ideas y son suficientemente jóvenes para adquirir buenos hábitos y nuevos conocimientos con facilidad. Con las condiciones y el respaldo adecuados, los huertos permitirán alcanzar los siguientes objetivos:
•   obtener diversos alimentos – hortalizas, frutas, verduras.
• Demostrar a los familias cómo ampliar y mejorar la alimentación con productos cultivados en la casa.
• Fomentar la preferencia por las hortalizas, frutas y su consumo.
• Reforzar los alimentos con hortalizas y frutas ricas en micronutrientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario