Translate

lunes, 25 de abril de 2016

La Depresión

Los trastornos depresivos interfieren con el funcionamiento cotidiano del paciente. Ellos causan dolor y sufrimiento no sólo a quienes de ellos padecen, sino también a sus seres queridos. La depresión severa puede destruir tanto la vida de la persona enferma como la de su familia. Sin embargo, en gran parte, este sufrimiento se puede evitar. La tristeza es un sentimiento que todos los seres humanos manifestamos en algún momento de nuestras vidas. La depresión, es una enfermedad mental, la cual se caracteriza por la incapacidad de disfrutar de las cosas cotidianas que antes de padecer dicha enfermedad, nos causaban placer. 

Por otra parte la Depresión  se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos

La depresión puede suceder en personas de todas las edades:

Según, Breton (1998), describe al término depresión como una forma de trastorno anímico o afectivo, con lo cual se refiere a un cambio en el estado de ánimo. Dicho trastorno puede manifestarse en menor o mayor nivel de gravedad y también, pueden estar acompañados por trastornos de ansiedad. Un cuadro depresivo puede aparecer por diferentes razones. Entre ellas:

Factores genéticos: La depresión no contiene factores hereditarios

  No somos más propensos a ser depresivos. También afectan las peculiaridades de la estructura y actividad del cerebro, éste funciona de diferente manera en personas depresivas, que en personas que no lo son.

Factores psicológicos: En la psiquis de una persona se pueden hallar causas de depresión. Si una persona sufrió situaciones desagradables sobre su infancia, es posible que éstas, sean manifestadas más adelante como un cuadro depresivo. También el desprecio y la violencia de los seres queridos pueden provocar auto-rechazo y desconfianza, las cuales pueden también causar ésta enfermedad.

Factores personales: Está comprobado científicamente que las mujeres son más propensas a padecer depresión que los hombres.

También la edad influye, los rangos más propensos a sufrir éste trastorno son entre los 35 y los 45 años. Además, hay situaciones como el embarazo y el postparto donde la mujer sufre varios cambios hormonales que pueden conducir a una depresión


Tipos de depresión
Existen muchos tipos de depresión, y éstos se caracterizan por los síntomas que el paciente presenta, se clasifican en los siguientes grupos:
Grupo A: Es un periodo de depresión de aproximadamente 2 semanas, en éstos casos no se necesita consumir antidepresivos para tratarla. Nos encontramos con un estado de ánimo triste la mayor parte del día, alteraciones en el peso del paciente y sentimientos de inutilidad y culpa.
Grupo B: Aumenta la capacidad de fatiga del paciente, éste siente pérdida de interés por actividades anteriormente placenteras. En éste grupo no se deberían encontrar otro tipo de trastornos tales como, trastornos esquizofrénicos o esquizoafectivos.
Grupo C: Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, sentimiento de inferioridad y perdida de auto-estima y confianza. También nos podemos encontrar con alteraciones en el sueño e incapacidad de concentración. El cuadro además, repercute negativamente en el ambiente con el cual el paciente se maneja.
Grupo D: Se presentan alucinaciones o delirios. Los síntomas no se explican por el consumo de sustancias toxicas o medicamentos y tampoco por una patología Las causas psicológicas son un factor determinante en los tipos de depresiones neuróticas, llamadas también reactivas, las cuales están muy relacionadas con el término distimia; ya que en las distimias como en las neurosis 

La Depresión Hereditaria
Estudios confirman la existencia de determinados genes que pueden hacernos más propensas a la depresión, la mayoría de los tipos de depresión se desencadenan por factores ambientales y no biológicos. En cualquier caso, tener una tendencia genética a la depresión no implica que se vaya a sufrir una depresión en el futuro.
La  depresión hereditaria no hablamos de genes, sino de entorno familiar, se ha observado una mayor predisposición a sufrir una depresión cuando uno o más miembros de la familia han tenido el mismo trastorno.
 Pero parece un motivo más que genético, de influencia socio cultural, es que el entorno familiar y social es determinante para nuestra personalidad y para nuestro equilibrio emocional. Convivir con una persona con depresión tampoco es fácil y puede debilitarnos el estado de ánimo. 


La depresión severa, se manifiesta por una combinación de síntomas (vea la lista de síntomas) que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Un episodio de depresión muy incapacitante puede ocurrir sólo una vez en la vida, pero por lo general ocurre varias veces en el curso de la vida. 


El trastorno bipolar, llamado también enfermedad maníaco-depresiva. Éste no es tan frecuente como los otros trastornos depresivos. El trastorno bipolar se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales.
 Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas del trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar imperativa, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía.


Síntomas de depresión y manía
No todas las personas que están en fases depresivas o maníacas padecen de todos los síntomas. Algunas padecen de unos pocos síntomas, otras tienen muchos. La gravedad de los síntomas varía según la persona y también puede variar con el tiempo
Causas de la depresión
Algunos tipos de depresión tienden a afectar miembros de la misma familia, lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. Esto parece darse en el caso del trastorno bipolar. Los estudios de familias con miembros que padecen del trastorno bipolar en cada generación, han encontrado que aquellos que se enferman tienen una constitución genética algo diferente de quienes no se enferman.
Sin embargo, no todos los que tienen la predisposición genética para el trastorno bipolar lo padecen. Al parecer, hay otros factores adicionales que contribuyen a que se desencadene la enfermedad: posiblemente tensiones en la vida, problemas de familia, trabajo o estudio.
En algunas familias la depresión severa se presenta generación tras generación. Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a personas que no tienen una historia familiar de depresión. Sea hereditario o no, el trastorno depresivo severo está a menudo asociado con cambios en las estructuras o funciones cerebrales. Las personas con poca autoestima se perciben a sí mismas y perciben al mundo en forma pesimista.
Las personas con poca autoestima y que se abruman fácilmente por el estrés están predispuestas a la depresión. No se sabe con certeza si esto representa una predisposición psicológica o una etapa temprana de la enfermedad.
Los trastornos depresivos, hacen  el afectado se sienta exhausto, inútil, desesperanzado y desamparado. Esas maneras negativas de pensar y sentirse hacen que las personas quieran darse por vencidas. Es importante ser consciente de que las maneras negativas de ver las cosas son parte de la depresión. Estas son distorsiones que, por lo general, no se basan en circunstancias reales.
La gravedad de la depresión puede oscilar: desde el grado más leve, ocasionando sólo cierta molestia hasta el más grave, la cual puede hacer que la persona afectada deje de trabajar y cese su participación en la vida social.

La depresión se puede presentar en diferentes casos particulares:
Niños: La depresión en niños no es muy común, pero cuando se sufren abusos o episodios violentos en esta etapa, se vuelven más propensos a padecer éste trastorno. Cuando el padre o madre de un niño presenta un cuadro depresivo, es probable que le afecte a él de forma negativa y pueda llegar a deprimirlo. Las relaciones escolares del niño también afecta, el bullying es una de las principales causas de depresión infantil.
Adolescentes: La cantidad de muertes por suicidios en adolecentes cada vez es mayor, ésta es una etapa en la que se producen muchos cambios hormonales y también se debilitan los lazos familiares.
Mujeres: Las mujeres sufren diversos cambios hormonales que generan gran cantidad de estados de ánimo que pueden provocar un cuadro de depresión. Está comprobado que aquellas mujeres que tienen hijos, son menos propensas a estar deprimidas que aquellas que no los tienen.
Hombres: Es complicado detectar la depresión en hombres, ya que, además de que es menos común que en las mujeres, éstos suelen no manifestarla por diversas causas como vergüenza o negación hacia su situación.
Ancianos: La depresión en ancianos es muy común ya que en esta etapa ya avanzada de la vida de una persona, se comienzan a vivir pérdidas de amigos o familiares, y además, la gente de avanzada edad se vuelve incapaz de realizar ciertas acciones que antes era capaz de llevar a cabo, esto produce una profunda angustia que conlleva una depresión.


Por    ello,  para evitar el desarrollo de esta enfermedad el individuo, debe estar motivado a emprender otras formas de sentirse productivo y activo, realizando actividades que le produzcan tranquilidad, satisfacción, una de estas acciones pueden ser las labores agrícolas sencillas.   

  

Un Mal De Nuestro Tiempo

IMPLEMENTAR  LAS LABORES AGRICOLAS PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE LA DEPRESIÓN

DEPRESIÓN: UN MAL DE NUESTRO TIEMPO
Es uno de los más comunes y serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día, se define como el hecho de sentirse triste, melancólico o abatido. Hay momentos donde nos sentimos de esta manera, ¿pero sabias que las actividades agrícolas ayudan a prevenir el desarrollo de la misma? Realiza esta u otra actividad que te ayude a salir de ese hoyo oscuro que es la depresión…


         
         ¡ Hay 
   
         Salida !
                                                    



¡ No dejes que controle tu vida !

martes, 12 de abril de 2016

Somos Adolescente

Somos unos adolescente que tenemos un trabajo, nuestro trabajo es conseguir la ayuda para las personas que se encuentran en el mundo de la depresión. También  es deber de nosotros cumplir con esto ya que es muy importante para la sociedad tener mas salida de este mundo encontrar mas soluciones, mas escapatorias. Espero  que si tienen alguna ayuda, alguna idea les agradecería de que no las aportaran. Pertenecemos a un Liceo donde nos están evaluando esto como actividad final para terminar con lo que es la Educación media (Proyecto). Si nos podrían dar observaciones aportar ideas estaría complacidos con ustedes.


Seria de mucha ayuda, Gracias.

lunes, 11 de abril de 2016

Actividades Agrícolas En la Depresión

Estas actividades se toman en cuenta para ser como un medio de despistes en la enfermedad de la depresión, puesto que las personas que viven en el mundo de la depresión necesitan algo con que entretenerse, existes muchas actividades para el despiste de esta enfermedad, pero hablamos de implementar labores agrícolas las cuales son actividades donde se necesita tiempo, trabajo, dedicación entre muchas otras cosas. Esta actividad ayuda a contribuir con la humanidad ya que es un trabajo en las tierras para obtener alimentos de ella.  por eso tiene gran importancia en cuanto la sociedad.



Utilizamos esta labor con una finalidad hacer que haya una manera de que las personas que padezcan de esta enfermedad tengan una salida, para surgir y no vivir en la dura vida de la depresión ya  que es un estado de animo fuerte, con estas actividades lograremos que la persona tenga compromisos que realizar y se aleje un poco de este mundo tan gris la cual los oprime.


La depresión es un estado de animo donde las personas se sienten menos, infeliz, que no valen la pena, que no importan, se muestran como en realidad no es. Es un lugar de autoestima bajo, por eso es un poco difícil  para estas personas como también para los que lo rodean.

Vemos que implantar estas labores lo cual es la agricultura para tener una ayuda con estas personas ya que requiere de tiempo y trabajo lo cual ocupara las mentes de estas personas, así ellas podrán cultivar alimentos, contribuir con su producción y dando un paso de salida de esta oscuridad en la que viven, de estas manera se va previniendo un poco mas la depresión. Esto muestra que estas personas están inactivas en sus mentes por eso debemos tener actividades, trabajos, tiempo y dedicación para que estas personas se activen y se preocupen en otras cosas lo cual ya no tengan que vivir en tristeza ni soledad, sino que van manteniendo una vida mas ocupada y ajetriada lo cual ayuda de mucho en esto.


La adaptación de los cultivos, y el aprovechamiento de los espacios con objeto de satisfacer las necesidades para la alimentación sana, ofrecen una oportunidad   para  desarrollar la variedad alimenticia en las personas afectadas por depresión.




Hay diferentes tipos de cultivos y de siembra en que las personas pueden trabajar, en estas personas se le puede recomendar un poco mas los huertos en casa, lo cual se pueden trabajar en familia, y mas que todo a ellos se le hará mas fácil de atender. Aquí se vera un poco la unión de la familia esto es unos de los recursos  mas importantes. Aquí  ellos se darán cuenta de que están pendiente de ellos (a), y que no están solos esto los motivara a seguir adelante.




Hay que recordar un poco de que las familias son muy importantes en este estado de animo porque ellos son los que apoyan a sus miembros a que se superen y sigan adelante.

Llevar acabo esta actividad ayudara de mucho con esto muchas personas agarraran un poco y aplicaran los mismos pasos, las labores puede ser una puerta de salida de esta cárcel mental por eso esta actividad como muchas otras pueden ser implementa para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

Si alguna cosa  te deprime tienes que buscar ayudad, no lo calles, no seas prisionero de esto lo cual te puede llevar a pensamientos suicidios e incluso a la muerte. Por eso buscamos la ayuda para que te pueda servir de alguna manera y la puedas aplicar si te sientes de esta forma de animo.

Labores Agrícolas

Labores

Trabajar la tierra o prepararla para el cultivo, Esforzarse para conseguir un fin determinado o algo de mucho interés, se usa comúnmente para denominar a todas aquellas cosas, actividades o circunstancias que tengan que ver con la actividad de cultivar y de cosechar materias primas que puedan ser luego utilizadas por el ser humano como alimento o con otros fines (como por ejemplo, abrigo o vestimenta).

 Agrícola
 La palabra agrícola, proviene de la palabra agricultura, es decir de la cultura de cultivar y de trabajar la tierra, una de las actividades más importantes para la subsistencia le permite no depender de manera tan directa de lo que le ofrece la naturaleza si no de proveerse a sí mismo con su propio alimento.



Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; y otros.
Por su parte, el trabajo en el huerto pone al ser humano en contacto nuevamente con la tierra, con los procesos de la vida, con los tiempos y ciclos de la naturaleza y, si lo hace en forma comunitaria, con las otras personas con quienes comparte el trabajo y la cosecha. Es una transformación cualitativa de nuestra manera de relacionarnos entre nosotros y con la naturaleza: una cuestión de conciencia que comienza con una mirada nueva de la misma realidad de siempre.
 La labor en la agricultura comprende un gran número de funciones a desempeñar, tales como la organización del huerto, la elección del terreno, la preparación inicial del suelo, la rotación de cultivos, el desherbado de las malezas, el trasplante de maceta a terreno firme, el riego, la producción de semillas, la cosecha.





Labores Agrícolas  que más se practican son:
Escardas o deshierbes: Tienen por objeto evitar la propagación de las malas hierbas o vegetación espontánea, que son tan perjudiciales para los cultivos, toda vez que roban a las plantas, los nutrientes, la luz, el aire, el oxígeno y además son portadoras de numerosas plagas de insectos y enfermedades.
 Estas labores pueden ser realizadas manual, mecánica o químicamente. En la labor manual se utiliza la guataca o la mano, por lo que no resulta fácil ni económica. Es decir, no se puede pensar en un desarrollo de la agricultura que dependa de esta labor. Se puede llevar a efecto en áreas pequeñas, y en un mayor grado, en los semilleros donde es muy efectiva y necesaria.
Aporques y desaporques: El aporque es una labor que consiste en acumular tierra junto al tronco, a fin de aumentar las reservas de humedad  para que sean utilizadas por las plantas en la época de sequía y calor intenso.
Es necesario, como en todas las labores de cultivo, esperar que el suelo alcance su "tiempo" o "sazón", para facilitar la labor y no perjudicar la estructura del suelo. Esta operación da resultados satisfactorios en terrenos no aireados. Su ejecución exige los mismos implementos que el aporque.




Riegos: El riego es necesario para compensar las deficiencias de las lluvias, bien porque la cantidad caída no sea necesaria o por una mala distribución de las mismas. El riego es imprescindible en la mayor parte de las siembras de frío.



Huertos Ecológicos
La agricultura ha sido una actividad que doto a la humanidad de los recursos alimentarios que permitieron el surgimiento de las grandes civilizaciones, esta se encuentra hoy ante la gran encrucijada de servir a las necesidades de una población en constante crecimiento y a su vez de tener en cuenta las consecuencias ambientales que genera toda acción humana sobre los recursos ambientales.
Debido a la utilización de técnicas y productos agresivos al medio natural por el uso de una agricultura muy tecnificada, con unas explotaciones con altos costos ambientales, se hace necesario un nuevo modelo de desarrollo en el que una nueva planificación de las actividades agrícolas sea capaz de compatibilizar de manera sostenible los objetivos productivos y la capacidad de carga del medio, mediante la erradicación de los productos y técnicas de dudosa rentabilidad ambiental.
Esta nueva agricultura, denominada ecológica, impone la necesidad de trazar un cambio en la concepción de explotación del medio y sus recursos, así como de las repercusiones de las técnicas empleadas en cada caso, incorporando el costo ambiental como parte de los instrumentos de decisión.

El huertos ecológicos que según Burgos (2004), son aquellos que puede retornar a las personas a una mejor calidad de vida y salud produciendo alimentos libres de contaminantes. Además ayuda a valorar lo producido con el esfuerzo propio; constituye un centro de interés donde se comienza por analizar gran parte de los problemas ambientales que padece la sociedad actual.



 Huertos Organopónicos
Los huertos Organopónicos, son una serie de parcelas en las que se siembran y cultivan las plantas sobre un sustrato formado por suelo y materia orgánica mezclados en un contenedor y que se basa en los principios de la agricultura orgánica. A su vez, los contenedores pueden ser de distintos tipos y materiales, siendo lo más frecuente, su construcción sobre el suelo empleando solo los contenedores laterales. Las fuentes de materia orgánica pueden ser desde los distintos tipos de estiércol, hasta los residuos de las cosechas. De la misma manera, los cultivos Organopónicos pueden destinarse a la producción de vegetales comestibles, plantas medicinales y condimentosas.





Importancia de los huertos para la alimentación
Para, González (2012). Los huertos  constituyen una alternativa para la variedad alimenticia, debido que en estos se pueden cultivar diverso rubros agrícolas imprescindibles para la alimentación como lo son las frutas, verduras y hortaliza que proporcionan vitaminas, minerales para el desarrollo adecuado de los niños y niñas protegiéndolos de enfermedades y disponer de energía suficiente para todo el día. No sólo necesitan comer bien, sino que deben aprender a comer bien y a cultivar sus propios alimentos.
Los padres  deben enseñar a los niños la manera de conseguirlo, porque a esa edad están abiertos a nuevas ideas y son suficientemente jóvenes para adquirir buenos hábitos y nuevos conocimientos con facilidad. Con las condiciones y el respaldo adecuados, los huertos permitirán alcanzar los siguientes objetivos:
•   obtener diversos alimentos – hortalizas, frutas, verduras.
• Demostrar a los familias cómo ampliar y mejorar la alimentación con productos cultivados en la casa.
• Fomentar la preferencia por las hortalizas, frutas y su consumo.
• Reforzar los alimentos con hortalizas y frutas ricas en micronutrientes.